Un servicio VPN sencillo y de fácil uso
Touch VPN es un popular servicio de VPN gratuito con el que podrás conectarte a Internet a través de una red virtual privada para así añadir una capa extra de seguridad a tus horas de navegación. Ésta cuenta con servidores ubicados en 30 localizaciones geográficas distintas y se caracteriza por su correcto rendimiento y ofrecer datos de navegación ilimitados. Sin embargo, al tratarse de un servicio gratuito, carece de las ventajas y funciones extras de rivales como NordVPN, ExpressVPN, Surfshark o CyberGhost VPN.
Uno de los puntos fuertes de TouchVPN es que podrás utilizar su servicio sin necesidad de ningún tipo de registro, facilitando su acceso a cualquier clase de usuario. Además de ello, se trata de una VPN (Virtual Private Network) multiplataforma, pudiendo acceder a ella desde cualquier dispositivo con Windows, Mac, Android o iOS.
Conéctate a mediante una VPN en apenas 30 segundos
Touch VPN destaca por tener una interfaz clara y sencilla con la que resulta muy fácil empezar a navegar a través de una red privada, tanto en su versión de escritorio como en su app para móviles. Desde su interfaz principal tan sólo tendrás dos opciones: seleccionar la localización del servidor al que te quieres conectar y elegir si deseas que la app muestre un tema claro u oscuro. Es, por ello, una buena opción para todo usuario que busque un servicio sencillo, gratuito y sin complicaciones con el que mantenerse en el anonimato al conectarse a Internet.
Una VPN gratis pero con algunas limitaciones
Como ya hemos mencionado, Touch VPN es una red virtual privada gratuita con la que conectarse a Internet de forma anónima. Tal y como reza su página web, para utilizarla no necesitarás compartir ningún dato bancario y además, ésta no ofrece una versión de prueba, sino el servicio completo. Sin embargo, al explorar la aplicación nos daremos cuenta que aún poder utilizarla sin pagar, ésta tiene por desgracia algunas limitaciones. Y es que aunque no se hable de ello en su página oficial, existe también un servicio Premium de pago.
Si comparamos ambas ediciones de TouchVPN, nos daremos cuenta de las diferencias de su versión gratuita, especialmente a la hora de conectarnos al servicio. Y es que si no queremos pagar por una suscripción premium tan sólo vamos a poder utilizar 17 de sus servidores, pues el resto tan sólo están disponibles en su versión de pago. Además de ello no podremos optar por una mayor velocidad de conexión ni librarnos de sus molestos anuncios.
Pero velocidad de conexión aparte, una de las mayores lacras de Touch VPN es su carencia de interruptor de apagado o Kill Switch. Ésta característica, por su importancia, está incluida en la gran mayoría de servicios VPN del mercado. Y es que gracias a ella nuestros datos y dirección de IP siempre estarán seguros, independientemente de que la conexión con el servidor VPN pueda fallar en algún momento.
Rapidez moderada aunque no apta para el streaming
Uno de los factores primordiales a la hora de adquirir una conexión VPN es su velocidad de transferencia de datos. Ésta viene, en su mayor medida, dada por el número de servidores que el servicio tiene contratado y por desgracia, en el caso de Touch VPN ésta es bastante baja. Si bien la misma app ofrece la posibilidad de darnos una aproximación de la velocidad de cada servidor, en ocasiones ésta es engañosa y acostumbra a mostrar un resultado mucho más rápido del que en verdad disfrutaremos al conectarnos. En definitiva, la velocidad de Touch VPN puede considerarse decepcionante e insuficiente para todos aquellos usuarios que quieran una VPN gratuita para acceder a servicios de streaming que requieran de una conexión rápida y estable.
Pocas opciones de privacidad desde la app
Otro punto clave de cualquier servicio VPN que se precie son sus opciones de seguridad. Y es que en la gran mayoría de casos, los usuarios deciden optar por este tipo de conexión para así mantenerse en el anonimato y mantener sus datos a salvo. Touch VPN hace uso del protocolo PPTP, el cual en la actualidad se considera bastante desactualizado y fácilmente hackeable.
Como ya os hemos adelantando, la aplicación para escritorio de Touch VPN carece de opciones de configuración, por lo que no encontrarás ningún tipo de opción con el que elegir la encriptación quieres utilizar para tus conexiones. Sin embargo, su app para móviles sí las incluye (HydraVPN, OpenVPN, UDP o TCP), pudiendo considerarse en este caso como una mejor opción para mejorar la seguridad de tu navegación
Si analizamos la política de privacidad de Touch VPN, la compañía responsable asegura que al utilizar su servicio no almacena ninguna clase de información que pueda identificar las páginas que visitas o tus acciones a través de Internet. Por otro lado, tu dirección VPN queda almacenada en su sistema, aunque Touch VPN asegura que es eliminada cada vez que te desconectas del servicio. Es por ello, una opción no muy recomendable para todo aquel usuario que necesite una VPN realmente segura con la que navegar de forma anónima por Internet.
Una VPN muy sencilla y gratuita
Touch VPN es un servicio VPN que si bien no cumplirá con las expectativas de todos, ofrece aquello que promete: una capa extra de seguridad durante nuestras sesiones de Internet. Ésta es muy fácil de utilizar y gracias a su interfaz minimalista, conseguirás conectarte a mediante un servidor en el extranjero en apenas unos segundos. Su pequeño número de servidores puede suponer un hándicap para todo el que quiera una VPN para acceder a servicios de streaming como Netflix, pero resulta suficiente para navegar tranquilamente por Internet.
Desgraciadamente, la carencia de funcionalidades como el interruptor de apagado o Kill Switch o sus escasas opciones de privacidad desmerecen su nivel de seguridad. Aún así, es una buena opción para todo usuario que necesite un servicio VPN rápidamente accesible, gratuito y que carezca de registro previo, especialmente si desea también utilizarla en sus dispositivos móviles.